Fiestas en Santiago de Compostela: cartel y programa de las Fiestas de la Ascensión, Fiestas del Apóstol en Santiago de Compostela
Fiestas del Apóstol en Santiago de Compostela
del 20 al 31 de julio de 2023
Consulte aquí el programa de las Fiestas del Apóstol en Santiago de Compostela
Semana Santa de Santiago de Compostela
del 2 al 9 de abril de 2023
Consulte aquí el programa y procesiones de la Semana Santa de Santiago de Compostela
Cabalgata de Reyes en Santiago de Compostela
5 de Enero de 2020
Consulte aquí el horario y recorrido de la Cabalgata de Reyes de Santiago de Compostela
Festas de San Xoán en Santiago
Del 21 al 23 de junio de 2019
Consulte aquí el programa de las Festas de San Xoán en Santiago
Fiestas de la Ascensión en Santiago de Compostela
Del 24 al 28 de mayo de 2017
Consulte aquí el programa de las Fiestas de la Ascensión en Santiago de Compostela
FIESTAS EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
Aún cuando con el paso del tiempo han perdido parte de las funciones que las originaron, las fiestas y tradiciones de Santiago de Compostela conservan un alto interés cultural que, junto con el patrimonio histórico-artístico, nos habla de la personalidad propia, del carácter de esta ciudad.
Entre las fiestas compostelanas destacan, por su esplendor y proyección internacional, las del Apóstol Santiago, patrono de la ciudad, y también de Galicia y de España. Pero cada fiesta tiene un significado y un ambiente específicos...
Así, en la tercera Ciudad Santa del mundo tras Jerusalén y Roma, aunque es de esperar que el calendario de fiestas esté determinado por la religión (Navidad, Reyes, Semana Santa, fiestas parroquiales), las celebraciones tienen también relación con el ciclo productivo de la tierra, que se refleja en la profusión de festividades agrarias y gastronómicas (Magosto, “ferias de año” de la Ascensión y del Apóstol) o las que tienen relación con el sol (San Juan).
Sin embargo, el carácter religioso y agrario originarios, se completan en la actualidad con una variada programación cultural: festivales de música o danza, teatro de calle, actividades infantiles y lúdicas, etc., que enriquecen e iluminan las celebraciones tradicionales de la ciudad.
Particularidades de nuestras fiestas
Glosario para entender nuestras fiestas
Romería . Es un tipo característico de fiesta que combina la religiosad (misa acompañada de procesión) con la fiesta profana (verbena, cantinas al aire libre, folclore -gaiteiros y muiñeiras-, etc.). A las romerías acudían tradicionalmente los romeros en busca de algún favor, por el que ofrecían al santo algún regalo o exvoto, normalmente de cera, cuya subasta contribuye al mantenimiento del templo. Este es el caso de la romería de San Lázaro , a la que todavía se llevan patas de cerdo (uñas), tradición que ha dado pie a una exquisita receta gastronómica típica de la zona en los días del Santo: las uñas de cerdo con bertones de col.
Bombas de palenque : En casi todas las fiestas de Santiago se escuchan profusamente, a lo largo de todo el día, las potentes bombas de palenque que recuerdan a todos -compostelanos, visitantes y vecinos de las poblaciones cercanas-, que hay fiesta en la ciudad, al tiempo que sirven para honrar al santo. Este es el papel que cumplen también los fuegos artificiales de la fiesta mayor de la ciudad: la del Apóstol Santiago.
La 'muiñeira' (baile tradicional de Galicia), la música de las gaitas, las 'pulpeiras' (paisanas que elaboran el pulpo en puestos ocasionales que se instalan durante las fiestas), las rosquilleras... son otras tantas pervivencias tradicionales que siguen siendo parte importante de las fiestas de la ciudad.
Hay que destacar, además, la estrecha relación que de siempre ha existido entre las fiestas, sean estas religiosas o paganas, y la gastronomía. Así, cada celebración conlleva sus propias tradiciones y recetas gastronómicas, que hablan de la excelente calidad de los productos gallegos.
Cabalgata de los Reyes Mayos
5 de enero
Los Reyes Magos son los encargados de traer los regalos a los niños españoles la noche del 5 al 6 de enero, tradición que en otros lugares corresponde a San Nicolás, Santa Klaus o Papá
Noel.
La tarde del día 5 de enero los Reyes Magos llegan a la estación de tren acompañados por una salva de bombas que anuncian su llegada a Compostela. Allí les reciben todos los niños y niñas, las
autoridades de la ciudad y la Banda municipal de música. La cabalgata recorre la ciudad encabezada por la Banda y otras agrupaciones musicales, y por la sección motorizada de la Policía
Municipal. A continuación va todo el séquito de los Reyes y por último las carrozas de Melchor, Gaspar y Baltasar, junto con otras carrozas de fantasía. Y además hay pasacalles y caramelos para
todos.
La cabalgata finaliza su recorrido en el Ayuntamiento, donde los Reyes atienden las solicitudes de los niños y niñas y después, acompañados por el Alcalde, saludan a los compostelanos desde el
balcón del Ayuntamiento.
El día siguiente, 6 de enero, es el Día de Reyes, festivo en Compostela y en toda España, y con el se cierra la Navidad.
Carnaval
En fecha variable, entre finales de febrero y principios de marzo, en los tres días que preceden al Miércoles de Ceniza, principio de la Cuaresma (cuarenta días anteriores a la Semana
Santa).
También llamado Antroido o Entroido por ser la entrada a la Cuaresma, el Carnaval gallego asume los valores típicos de esta fiesta de fin del invierno con un fuerte carácter ancestral. De fecha
variable, suele coincidir a lo largo del mes de febrero o a principios de marzo.
Aunque algunas de las celebraciones que se realizan en estas fechas casi han desaparecido de la memoria urbana, el Carnaval sigue vivo. En la gastronomía es el tiempo de la carne: previendo la
próxima abstención obligada por el calendario religioso, la atención se centra en el lacón, los chorizos y las cacheiras (cabezas de cerdo en salazón, características de Galicia en esta época),
que junto con los grelos (nombre específico que reciben en Galicia las hojas del nabo) y patatas, componen el cocido gallego, el plato más típico de la gastronomía de la región. Es también la
época de las filloas (tortas saladas de harina de trigo, preparadas con manteca de cerdo), y en cuanto a los postres, de las orejas.
Pero la fiesta pervive también en los disfraces. En Santiago la vocación por la máscara, el maquillaje y los vestidos se concentra en el desfile del martes de Carnaval, en el que participan carrozas y comparsas formadas por grupos de vecinos y amigos que recorren la ciudad.
Llegado el miércoles de ceniza, final del Entroido y principio de la Cuaresma, se realiza una procesión satírica que finaliza con la quema del Meco (muñeco que representa al Carnaval) en una de las plazas de la ciudad (tradicionalmente en la de O Toural). Este símbolo compostelano varía cada año para representar un motivo de actualidad cargado de connotaciones irónicas.
Además, la zona conocida como Val do Ulla, que incluye parte del ayuntamiento de Santiago, celebra los 'Entroidos dos Xenerais', una tradición sin parangón cuyo origen se remonta a la primera
mitad del siglo XIX.
Los personajes más importantes del espectáculo son los engalanados generales y correos a caballo, que recorren las parroquias a lo largo del día dando vivas a vecinos y visitantes, acompañados de
un "ejército" de abanderados, coros, comparsas y parrandas. Finalizan escenificando un “atranque” o “alto”, enfrentamiento dialéctico por parejas, aprovechado para hacer burla y sátira de
asuntos locales, de política o del corazón, sucedidos durante el año.
Este singular Carnaval tradicional se representa en la comarca del Ulla, que incluye las parroquias de Marrozos, Aríns y O Eixo, al sur del ayuntamiento de Santiago, y abarca además distintos
municipios de las provincias de A Coruña y Pontevedra como son Teo, Boiqueixón, Vedra, Vila de Cruces, Touro, Bandeira, Silleda y A Estrada.
Romería de San Lorenzo, Festa Gastronómica da Uña
Barrio de San Lázaro
Variable: entre mediados de marzo y principios de abril (En 2013: 17 de marzo)
La romería de San Lázaro, barrio situado a la entrada de la ciudad sobre el Camino de Santiago, tiene un doble carácter religioso y gastronómico. Al santo se lo honra con misa y procesión, a lo
que se une la tradición de una romería antiquísima que sigue celebrando la subasta de los pies de cerdo como ofrenda al santo. La parte culinaria se basa por tanto en las pezuñas de cerdo y los
bertones de col. Como en todas las fiestas, no falta tampoco la verbena.
Semana Santa de Santiago de Compostela
La Semana Santa es una celebración eminentemente religiosa. Con gran tradición en toda España, en ella se evoca la muerte y resurrección de Cristo y todos los actos se centran en recordar
esos acontecimientos histórico-religiosos. La Semana Santa de Santiago de Compostela comprende más de una semana de actos, que incluyen procesiones, actos litúrgicos, un ciclo de conciertos de
música sacra y antigua y un concurso y exposición de fotografías temáticas.
La Semana Santa alcanza su mayor vistosidad en las procesiones. De origen medieval, las procesiones llegan hasta nuestros días como muestra de religiosidad popular, pero también como un
gran atractivo turístico-cultural. En ellas se representa, en muchos casos con imágenes de santos de gran valor, que son llevadas en procesión, la dramática pasión de Jesucristo según el relato
de los Evangelios. Las cofradías, versión religiosa de los antiguos gremios, son las que organizan las procesiones. En Santiago hay en la actualidad 11 cofradías, incluida una muy característica
de estudiantes.
El carácter solemne y conmovedor de la Semana Santa hace que tanto creyentes como no creyentes experimenten una profunda emoción al paso de las silenciosas procesiones, acompañadas por el
sonido hiriente de las cornetas y por el ritmo grave de los tambores. Los hábitos y los capirotes que ocultan a los cofrades acentúan aun más el carácter dramático de los pasos
procesionales.
Entre las procesiones compostelanos destaca la del Nuestro Padre Jesús Flagelado, conocida popularmente como la de los 'Caladiños Descalzos', que procesiona el Jueves Santo. El carácter
penitencial se ve acentuado por las pesadísimas cruces que llevan los cofrades y por las largas cadenas que arrastran en sus pies desnudos. También muy popular es la procesión del Santísimo
Cristo de la Misericordia o de los 'Estudiantes', que sale el Miércoles Santo.
Principales eventos de la Semana Santa:
**Viernes anterior:
Procesión de los Dolores. Zona monumental, 21 h.
**Domingo de Ramos:
Procesión Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén (de la 'Borriquita'). Zona monumental, 11:30 h
Bendición de Palmas. Plaza de la Quintana, 11:30 h
**Martes Santo:
Misa Crismal (Bendición de los Santos Óleos). Catedral, 12 h.
Procesión del Santísimo Cristo de la Paciencia. Zona monumental, 21 h.
**Miércoles Santo:
Solemne Vía Crucis. Zona monumental, 20:30 h.
Procesión del Santísimo Cristo da Misericordia. Zona monumental, 23 h.
**Jueves Santo:
Misa de la Cena del Señor y Ceremonia del Lavatorio. Catedral, 18 h.
Procesión de la Última Cena del Salvador. Zona monumental, 19:30 h.
Procesión del Nuestro Padre Jesús Flagelado. Zona monumental, 23:30 h.
**Viernes Santo:
Sermón del Encuentro. Plaza de la Quintana, 11 h.
Procesión del Encuentro. Zona monumental, 11:30 h.
Celebración Sacramental de la Penitencia. Catedral, 12 h.
Sermón de las Siete Palabras. Capilla de las Ánimas, 12 h.
Oficios litúrgicos: Celebración de la Pasión del Señor. Catedral, 18 h.
Procesión de la Nuestra Señora de la Quinta Angustia. Zona monumental, 18 h.
Procesión del Santo Entierro. Zona monumental, 20 h.
Procesión de la Santísima Virgen de la Soledad. Zona monumental, 23 h.
**Sábado Santo:
Vía Crucis y Sermón de la Soledad. Capilla de las Ánimas, 18 h.
Procesión del Santo Cristo da Unción y la Nuestra Señora de la Serenidad. Zona monumental, 20 h.
Vigilia Pascual. Iglesia de Santo Domingo de Bonaval, 20 h.
Solemne Vigilia Pascual. Catedral, 22 h.
**Domingo de Resurrección:
Laudes. 'Incensario'. Catedral, 9:45 h.
Misa Estacional / Bendición Papal. Catedral, 10:15 h.
**Siguiente domingo, 'Dominica in Albis'
Procesión del Santísimo Cristo de la Paciencia, 11 h.
En diversas iglesias de la zona monumental se realiza durante estos días, al caer la tarde, un interesante ciclo de conciertos de música sacra, el Festival de Músicas Contemplativas.
Fiestas de la Ascensión
En fecha variable correspondiendo con el sexto jueves tras Pascua de Resurrección. (En 2012: del 17 al 24 de mayo)
Las fiestas de la Ascensión, las segundas más importantes de la ciudad después de las del Apóstol Santiago, se celebran en fecha variable el sexto jueves tras Pascua de Resurrección. Estas
fiestas, que se prolongan cerca de dos semanas, son unas de las más entrañables de la ciudad, tanto por lo eventos culturales y lúdicos que incluyen, como por la participación de los estudiantes
universitarios antes de la recta final de los exámenes de fin de curso.
Además de las actividades culturales (conciertos, teatro, pasacalles, etc.), se celebra la feria de ganado más característica e importante del año, con exhibiciones ecuestres en el recinto
ferial de Amio. Durante estas fiestas es típico ir a tomar una ración de “pulpo á feira” a los puestos de las “pulpeiras” que se instalan en la carballeira de Santa Susana.
Noche de San Juan
Noche 23 junio
El 23 de junio, solsticio de verano, se celebra la mágica noche de San Juan, fiesta antiquísima que celebran todas las culturas, con la que se señala la entrada del verano, el momento de
máxima luz solar, el día más largo del año.
La Noche de San Juan compostelana es similar a la del resto de Galicia, a no ser por el entusiasmo que los ciudadanos y, en particular los estudiantes universitarios, ponen a esta noche
mágica. La ciudad se llena esa noche de hogueras (que reciben esta noche el nombre específico de “cacharelas”) que los compostelanos saltan para ahuyentar la brujería y el mal de ojo de las
“meigas” (nombre típico de los malos espíritus gallegos). Las hogueras más concurridas son las de la ciudad histórica, especialmente las de la plaza de Irmán Gómez, y las de las calles Algalia de
Abaixo, y Valle Inclán, aunque también son muy populares las organizadas por el barrio de Pelamios, la del parque de San Juan en Vista Alegre o la del barrio de San Lorenzo.
En las calles y plazas de la ciudad huele esa noche a a fuego, pero también a sardinas, que en el mes de junio están en su mejor época, y que se asan al aire libre sobre las “cacharelas” y
que se sirven con vino tinto y empanada. Y además hay mucha música, mayoritariamente tradicional, pero también actual, que alrededor de algunas hogueras, como la de la plaza de Irmán Gómez,
alcanza la dimensión de un auténtico festival.
El rito purificador de las hogueras se completa de otro rito con agua y plantas mágicas, que se dejan en agua toda la noche para lavarse por la mañana. Por eso cada 23 de junio el Mercado
de Abastos huele por la mañanas a flores silvestres (romero, menta, manzanilla, rosas...), que se venden por ramilletes en puestos ocasionales sólo durante ese día.
Fiestas del Apóstol Santiago
Las celebraciones dedicadas al Apóstol, patrón de Santiago, de Galicia, y de toda España, tienen una duración aproximada de quince días. En estas fiestas conviven la solemnidad religiosa y
oficial, el sabor popular, y la animación, que convierten a toda la ciudad en un gran festival.
El 24 y el 25 de julio son los días grandes. La noche del 24 hay un impresionante espectáculo de fuegos artificiales en honor al Apóstol, al tiempo que se quema el gran castillo de
piroctenia que imita la fachada gótica de la Catedral.
El 25, durante la misa solemne que se celebra en la catedral, el Rey o un delegado de la Casa Real hace la tradicional ofrenda al Apóstol Santiago. En esta misa se puede ver el botafumeiro,
extraordinario inciensario de gigantescas dimensiones, balancearse en la Catedral perfumándola y envolviéndola en un halo místico. El 25 es también el día de Galicia, con actos que congregan a
miles de ciudadanos gallegos en la ciudad.
Durante esta quincena las actividades culturales destacan por su calidad y diversidad. La música de todos los estilos, la danza y el teatro, los pasacalles, las verbenas... invaden
Compostela. La tradicional reunión de Bandas de Música de toda Galicia y las exhibiciones de trajes regionales y bailes folclóricos son otras de las citas de estas fiestas, que se cierran el día
31 de julio con otro gran espectáculo de fuegos artificiales.
Cuando el 25 de julio coincide en domingo, se celebra el Año Santo Compostelano. Esta circunstancia se repite en ciclos de 6, 5, 6 y 11 años. 1993, 1999, 2004 y 2010 fueron Años Jubilares,
y lo será nuevamente el 2021. En esos años la afluencia a la ciudad de peregrinos llegados de todo el mundo es aún mayor.
Gran espectáculo de fuegos artificiales en honor al Apóstol
24 julio
Dentro de programa de las fiestas del Apóstol, impresionante espectáculo audiovisual y de fuegos artificiales y láser, al tiempo que se quema el gran castillo de piroctenia que recrea la antigua
fachada gótica de la catedral.
Ofrenda al Apóstol Santiago en la festividad de la Traslación
Catedral de Santiago
30 diciembre, 12.00 h.
Misa solemne que se celebra cada 30 de diciembre en la basílica compostelana y que conmemora la Traslación de los Restos del Apóstol Santiago al lugar debajo de la Catedral en el que la tradición
los sitúa.
Web Site:http://www.catedraldesantiago.es
Espectáculo de fuegos artificiales fin de Fiestas del Apóstol
31 julio
Como cierre del programa de fiestas del Apóstol, se realiza un gran espectáculo audiovisual y de fuegos artificiales, similar al del la noche del 24 pero sin quema de la fachada gótica.
Festividad de San Roque en Santiago de Compostela
Capilla de San Roque
16 agosto
El día de San Roque, uno de los santos más populares de la ciudad, es festivo en Compostela. En la capilla de San Roque se celebra una misa solemne del Voto que la ciudad rinde al santo en la que
participan los representantes municipales. Esta tradición se remonta al 1517, cuando varias pestes asolaron la ciudad, motivo por el que el Cabildo y los regidores de Santiago decidieron levantar
a la entrada de la ciudad una capilla dedicada a San Roque para que el santo frenase la llegada de la epidemia.
Festividad de Todos los Santos y de Difuntos
Cementerio de Boisaca
1 y 2 noviembre
El 2 de noviembre la Iglesia celebra la conmemoración de sus difuntos y los cementerios se llenan de flores que los familiares colocan alrededor de las sepulturas de
sus muertos.
Como ocurre con todas las festividades, también estas tienen su repostería propia: los huesos de santo (canutillos hechos de mazapán y rellenos de dulce de yema, de
cabello de ángel, mermelada u otra confitura, que se pueden tomar acompañados de un vino dulce) y los buñuelos (bolitas de harina y leche que se fríen con aceite de oliva y que se rellenan con
crema pastelera).
Magosto y castañas en las calles
Noviembre
El Magosto es una fiesta popular que se celebra al anochecer en la que se comen castañas asadas sobre un chapa colocada sobre el fuego. Las castañas se acompañan de vino, chorizos caseros,
empanadas y queimada (bebida alcohólica de preparación tradicional en la que se hace arder aguardiente, acompañada de frutas, granos de café y azúcar, al tiempo que se recita el “meigallo”
–conjuro-). Esta fiesta, que concentra a los vecinos alrededor del fuego, y tenía tradicionalmente el significado de honrar las cosechas, devuelve a las castañas
la importancia que el maíz y la patata llegados de América le quitaron hace varios siglos.
En varios barrios de Santiago (San Pedro, Vista Alegre, etc.) se organizan durante este mes magostos en los que suena música tradicional (gaitas,
panderetas).
Desde finales de octubre hasta principios de febrero, coincidiendo con la época de las castañas, en las calles de la ciudad histórica se pueden comprar cucuruchos de
castañas asadas hechas a carbón, al estilo tradicional, en la calle, en unos pequeños puestos ambulantes que son idénticos, aunque en pequeño formato, a la famosa locomotora Santa Fe, y que le
dan un toque característico al paisaje urbano de la ciudad durante el otoño.
Navidad en Santiago de Compostela
Del 24 diciembre al 6 enero
Desde finales de noviembre Santiago empieza a vestirse de Navidad. Las calles y los establecimientos comerciales brillan con adornos de luz, decoración y árboles
navideños.
El apogeo de la Navidad se concentra entre el 24 de diciembre y el 6 de enero: Nochebuena, Navidad, Fin de Año, Año Nuevo, Noche de Reyes y Día de Reyes, con el que finaliza la época
navideña y también las vacaciones escolares.
Además de las celebraciones típicas de estas fechas, durante la Navidad compostelana se pueden visitar los belenes de centros socioculturales e iglesias de la ciudad –destacando el de la
iglesia de San Agustín-, asistir al Festival de Corales de Santiago, a los conciertos especiales de Navidad de la Banda de Música, a la Ofrenda al Apóstol el día 30 de diciembre... y los más
pequeños tienen actividades específicas organizadas por el Concello.
La pascua navideña es también gastronomía. En la comarca de Santiago la cena de Nochebuena consistía tradicionalmente en bacalao con refrito, patatas y verdura, y actualmente también en
marisco, que tiene una gran presencia en todas las fiestas. En repostería, además del turrón (dulce en forma de tableta, hecho generalmente de almendras, piñones, avellanas o nueces, tostado todo
y mezclado con miel y azúcar),característico de la Navidad en toda España, destacan los mazapanes (pasta hecha con almendras molidas y azúcar pulverizado, que se presenta en formas
diversas) y el roscón de Reyes (bollo circular hecho de harina, huevos, azúcar y anís, generalmente con frutas confitadas, en cuya masa se esconde un pequeño regalo sorpresa). Son días
también de mucho chocolate, en sus diversas variantes: bombones, tabletas, o a la taza y con churros, desayuno que es casi obligatorio en la primera madrugada del año. Y a las doce de la noche
del día de San Silvestre, se toman doce uvas para tener un buen año.
Fin de año en Santiago de Compostela
31 diciembre
En España la cena de Nochevieja se organiza de forma que la hora del postre coincida con la medianoche, momento en que todos los medios de comunicación transmiten el sonido de las doce
campanadas que inauguran el Año Nuevo. Coincidiendo con cada una de las doce campanadas se toman las doce uvas de la suerte. Muchos restaurantes ofrecen esa noche la posibilidad de asistir a
cenas-espectáculo. En la mayoría de los pubs, bares y discotecas de la ciudad se organizan fiestas especiales que terminan por la mañana. Pero antes de ir a dormir, todavía hay que tomar una taza
de chocolate con churros, desayuno inexcusable del primer día del año.
FIESTAS PARROQUIALES EN SANTIAGO DE COMPOSTELA
Fiestas parroquiales | ||
Enero | ||
---|---|---|
7 | San Xulián | Parroquia de Carballal |
22 | San Vicente | Barrio de Marantes |
Febrero | ||
2 | San Brais | Parroquia de Varciela |
28 | San Lázaro | Parroquia de San Lázaro |
Abril | ||
25 | San Marcos | Parroquia de Bando |
27 | Santa Lucía | Barrio de Figueiras |
29 | San Pedro Mártir | Belvís |
Mayo | ||
1 | San Miguel de Roxos | Barrio de Villestro |
4 | Santa Lucía | Barrio de Sabugueira y en la parroquia de Eixo |
9 al 11 | San Antonio y San Xosé | Parroquia de Marrozos |
13 | Virxe de Fátima | Parroquia de Castiñeiriño |
29 e 30 | San Mauro | Barrio de Vidán |
30 | San Fernando | Barrio de San Fernando en el Ensanche |
30 | A Foliada | Barrio de San Pedro |
Corpus Christi | Parroquia de César | |
Junio | ||
13 | Santo Antonio | Barrio da Gracia y parroquias de Fontiñas, Bando y Castiñeiriño |
23 y 24 | San Xoán | Barrios de Almáciga, As Cancelas, Cruceiro da Coruña, San Pedro, San Lourenzo, San Xoán de Fecha, Villestro y Vista Alegre |
26 y 27 | San Paio | Sabugueira |
28 y 29 | San Pedro | Parroquias de Busto y San Xoán de Fecha |
29 y 30 | Santísimo Sacramento | Lugar de Busto |
Julio | ||
6 | San Caralampio | Barrio de Vista Alegre |
10 al 12 | San Cristovo | Parroquia de Eixo |
18 | Santa Mariña | Verdía |
25 | Santiago Apóstolo | |
Agosto | ||
2 y 3 | San Fiz | Amio, en la parroquia de San Lázaro |
6 al 8 | Divino Salvador | Vidán |
8 al 10 | A Mercede | Parroquia de Conxo |
10 | San Cristovo | Parroquia de Enfesta |
14 y 15 | Nosa Señora | Parroquias de Grixoa, Marrozos y Villestro |
15 y 16 | San Lázaro | Barrio de San Lázaro |
15 al 17 | San Roque e o Carme | Parroquias de Figueiras y Marrozos |
15 | Santa María | Parroquia de César |
15 al 17 | Santa María a Maior e Real do Sar | Barrio do Sar |
16 | San Roque | Grixoa |
16 | San Roque e Santo Antonio | Parroquia de César |
17 | O Santísimo | Barrio de Marrozos |
17 | O Carme | Parroquia de César |
29 | O Rosario | Parroquia de Aríns |
30 | O Carme | Parroquia de César e de Aríns |
31 | Divina Pastora | Barrio de Almáciga |
31 | O Sacramento | Parroquia de Varciela |
31 | San Roque | Laraño |
31 | San Sebastián | A Rocha, parroquia de Conxo |
31 | Santo Isidro | Parroquia de Aríns |
Septiembre | ||
1 | Perpetuo Socorro | Casas Novas |
2 | San Roque | Barrio da Peregrina |
7 y 8 | A Peregrina e o Sacramento | Barrio da Peregrina |
8 | Virxe da Guadalupe | Barrio da Guadalupe |
8 | Virxe das Angustias | Marantes |
13 | Santa Cristina de Fecha | Barrio de Santa Cristina |
14 | Nosa Señora de Belén | Vite |
14 | Virxe da Ermida | Ermida de Eixo e Uceira |
16 | Santa Eufemia | Parroquia de Varciela |
17 | San Serapio | Parroquia de Conxo |
20 y 21 | Nosa Señora da Gracia | Barrio de San Caetano |
26 al 29 | San Miguel | Cruceiro da Coruña |
26 e 27 | Santa Cristina | Barrio de Nemenzo |
28 | San Campio | Parroquia de César |
Octubre | ||
12 | O Rosario | Parroquia do Carballal |
Noviembre | ||
11 | San Martiño | Parroquias de Aríns e Laraño e barrios das Cancelas, San Pedro, Viso e Vista Alegre |
30 | Santo Andrés | Parroquia de Varciela |
Diciembre | ||
11 | Santa Olalla |
Parroquia de Bando |