FIESTAS EN GRANADA

fiestas en la provincia de Granada

Provincia de Granada

Semana Santa en la provincia de Granada

Santa Fe

Mercado Medieval Capitulaciones de Santa Fe

 

Mercado Medieval de las Capitulaciones de Santa Fe.

Con el acento puesto en la ambientación medieval, el mercado cuenta con más de 110 puestos, acompañado por las exhibiciones de cetrería y bailes medievales que finalizarán con el tradicional pasacalles de clausura al ritmo de la música.

Los más de cien stand de artesanía y alimentación se repartirán por las calles RealIsabel La Católica y Cristóbal Colón junto a la Plaza de España, que acogerá el escenario de conciertos, y la plaza Garcilaso, donde el rincón infantil ofertará actividades para los más pequeños.

Entre los atractivos del Mercado está la animación a pie de calle con cerca de 20 actividades de pasacalles, teatro, circo, zancudos y trovadores así como exhibiciones de cetrería y desfiles de tropas medievales. Por su parte, el rincón infantil ofrecerá servicio de ludoteca, cuentacuentos, caravana de burros y juegos de estrategia y artesanía para niños y niñas junto al campamento militar en el que la Federación Andaluza de Recreación Histórica escenifica el asentamiento, la instrucción de las tropas y las tareas cotidianas de la época en clave infantil.

 

Cúllar

Fiesta de Moros y Cristianos en honor a la Virgen de la Cabeza

 

Fiesta de Moros y Cristianos en Cúllar.

Son las fiestas grandes de Cúllar. El último fin de semana de abril, miles de personas participan en una de las fiestas más fascinantes y revitalizadas de toda la comarca, gracias al esfuerzo de las comparsas promotoras y al apoyo de todo el municipio. Destacan los impresionantes desfiles de época y los textos que interpretan. 

Los tradicionales "papeles" datan del S.XIX y los festejos fueron recuperados a principios de los años ochenta del siglo pasado, gracias al tesón de los vecinos y vecinas de la localidad.

 

Benamaurel

Fiestas de Moros y Cristianos en honor a la Virgen de la Cabeza

 

Fiestas de Moros y Cristianos en Benamaurel.

De gran arraigo popular, concentrado en la transmisión oral de la"relación" y en la participación de actores aficionados oriundos del pueblo, desde Benamahoma (Cádiz) hasta el Valle del Almanzora (Almería), las celebraciones de moros y cristianos presentan una misma homogeneidad cultural, convirtiendo estas fiestas en una muestra de teatro popular, y no tanto en una variante del Carnaval, tal como ocurre en el área de Levante.

 

Se celebran en Benamaurel el último fin de semana de Abril, en honor a Nuestra Señora de la Cabeza. La historia de la hermandad cuenta que el 9 de Junio de 1837 la Iglesia sufrió un incendio y se destruyó. El Alcalde, Don Juan Galtero, mandó entonces construir una imagen con la advocación de la Cabeza.

 

La finalidad de estas fiestas es un hermanamiento entre razas, entre Moros y Cristianos. Durante estos días celebramos la tradicional ofrenda floral, la romería y la representación del auto Sacramental del Cautiverio y Rescate de Nuestra Señora de la Cabeza, conocida popularmente por "Los Papeles".

 

Granada

Las Cruces de Mayo

Cruces de Mayo en Granada.

El día 3 de mayo Granada celebra la Fiesta de las Cruces, donde podremos ver sus plazas, balcones y calles decoradas con llamativos arreglos florales.

 

La Fiesta de las Cruces de Mayo, en Grandada, también llamada Cruz de Mayo, rememora la Invención de la Santa Cruz y es conmemorada desde antiguo. Se cuenta que fue Santa Elena quien halló la auténtica cruz donde murió Cristo, y que murió rogándole a todos los creyentes que celebraran la conmemoración de aquél día. La fecha ha sido desde siempre el día 3 de mayo (en los últimos años se ha prolongado durante dos días).

 

Sin embargo, el arraigo popular de la fiesta proviene de unas celebraciones realizadas por los romanos. La tradición de las Cruces de Mayo en Granada se remonta a principios del siglo XVII y, desde entonces, cada año se festeja con una mayor participación ciudadana e imaginación popular, que convierte todos los rincones de la ciudad en un buen espacio para levantar hermosos monumentos a la Cruz y decorar cada espacio con grandes obras de arte florales.

 

Las Cruces decoradas (con flores, plantas y objetos diversos) se convierten en en centro de la fiesta, focos donde se reúne la gente a cantar y practicar bailes típicos, sin olvidar la gastronomía en los típicos platos de habas y bacalao en salazón. Tampoco falta en esta celebración el vino y la cerveza en las barras que se ubican alrededor de las cruces y, por supuesto, el buen ambiente en todos los barrios granadinos. Los barrios más destacados por su decoración son el Albaicín y el Realejo.

 

Hay un detalle que llama la atención en las Cruces de Granada. Se suele colocar delante de cada cruz una manzana con unas tijeras clavadas para evitar las críticas de aquellos que se acercan a las cruces y siempre sueltan el "peeeeero...se podría haber decorado así, o asá, o falta esto y lo otro". En Granada a las manzanas también se les conocen como "peros", y por ello se colocan con unas tijeras clavadas que intentan cortar los "peros". Es un juego de palabras. curioso y muy bien pensado.

Baza

El Cascamorras de Baza

 

El Cascamorras en Baza.

Si tiene unos días libres en Septiembre, no dude en asistir en Baza a la Fiesta del Cascamorras, declarada de Interés Turístico Nacional en Junio de 2006. La celebración de la fiesta es multitudinaria, colorida y dinámica, donde pueden participar todas aquellas personas que lo deseen, bien estén de paso, sean turistas o quieran pasar un rato muy divertido.

 

La tradición de esta fiesta se basa en que el famoso personaje, acompañado de un tamborilero y una comitiva, emulando los primeros años de la celebración, llega desde Guadix hasta Baza para llevarse la imagen de la Virgen de la Piedad. Si consigue llegar limpio, es decir, sin pintar, hasta el convento de la Merced, podrá realizar su objetivo. En su intento, los bastetanos se lo impedirán acompañándole en su recorrido desde la entrada del pueblo hasta la Iglesia de la Merced y manchándolo con pinturas, almagra ó aceite usado. El “Cascamorras” retornará a Guadix sin la preciada imagen por lo que los accitanos, en pago por su fracaso volverán a pintarlo y mancharlo utilizando también pinturas al agua, almagra,etc…


Convertida en un importante atractivo turístico, se celebra todos los años el día 6 de Septiembre a las 18:00 horas, siendo el inicio de la Feria y Fiestas de Baza en honor a la Virgen de la Piedad, que se celebra del 6 al 15 de Septiembre de cada año.

 

Desde hace algún tiempo “El Cascamorras” se ha convertido asimismo en una reivindicación cultural, que año tras año cobra mayor intensidad y de la que se habla no sólo en el momento de la celebración de la fiesta sino a lo largo de los 365 días del año.

 

Es una fiesta a caballo entre la celebración pagana y la religiosa que con el paso del tiempo ha ido adaptándose y siguiendo una evolución temporal y espacial pero a la vez profundizando en su autenticidad.

 

Al llegar a Baza “El Cascamorras” se embadurna de vaselina, se pone el traje de faena y hace el calentamiento con algunas carreras suaves, antes de iniciar el recorrido por las calles bastetanas hasta el templo de la Merced para intentar llevarse la Imagen. En horas previas, se vienen congregando grupos de bastetanos en las Arrodeas pintándose unos a otros.

 

Pero es al sonido del tercer cohete cuando corren hacia el Cascamorras en una pugna por ver quien es el primero que logra pintar al personaje cumpliendo así con la tradición.

 

Almagra y azulete han dejado paso a la negrura de aceite quemado como pintura, que con el fluir de los años, ha venido imponiéndose poco a poco y que otorga a los bastetanos un aspecto impresionante y espectacular.

 

Debido al persistente calor del mes en el que acontece la fiesta, es el agua un elemento imprescindible para la misma, ya sea combinado con el colorante o bien como medio de refrescar al Cascamorras.

 

El primer baño se toma en un Caño cerca de la Plaza de Toros, después vendrá el baño en los Caños Dorados, el más esperado por muchos bastetanos quienes tras refrescarse, piden y jalean a coro: ¡Bandera! Y agachados “Cascamorras” ondea la bandera sobre sus cabezas entre vítores.

 

Poco después, se llega hasta las puertas del Convento de la Virgen de la Merced, donde finaliza el recorrido entre aplausos, jaleos y vítores al Cascamorras y a la Virgen, tras lo cual, se entra en el templo después de ondear la bandera. Los cofrades van a la parroquia de San Juan Bautista, para volver a la Merced con cirios, en recuerdo del culto que se dio a la Virgen el primer día que fue sacada de su encierro.

 

En la alberca del convento, se le quita la pintura al Cascamorras con aceite de oliva y detergente desprendiéndose de la misma.

Después, ataviado con un traje multicolor se pasa a la Iglesia, a darle gracias a la Santísima Virgen, no olvidemos que se trata de una tradición de profundo arraigo religioso que mantiene en perpetuo litigio a ambas ciudades.

 

El día 8 de Septiembre, por la mañana, con asistencia del Excmo. Ayuntamiento de Baza bajo mazas, con la presencia corporal del Cascamorras al lado del Pendón de la Ciudad donado por los Reyes Católicos, abre paso a la Corporación Municipal que desde los pórticos de Ayuntamiento se dirige a la Iglesia de la Merced para celebrar la Solemne función religiosa en honor a la Santísima Madre. Por la tarde, presidida por los Excmo. Ayuntamientos de Guadix y Baza, con la presencia de Señoras tocadas con la clásica mantilla española, la Virgen de la Piedad, recorre las principales calles en solemne procesión. Es el día primero de la Feria Mayor.

 

Finalizada la procesión, en la Plaza Mayor se baila por última vez la bandera, dando así por concluida la estancia del cascamorras en la Ciudad de Baza y retomando el camino de vuelta hacia la Ciudad de Guadix, a sabiendas de que el recibimiento que obtendrá en esa tierra no será menos árido del que recibe al llegar a Baza, a fin de cuentas los accitanos se muestran enfadados con Cascamorras al no haber podido recuperar la virgen, para la ciudad de Guadix.

 

Dentro de la Fiesta del Cascamorras, hay también que destacar la vestimenta del mismo, que ha ido evolucionando con el paso del tiempo, pero que aún conserva la originalidad y colorido de tiempos antaño. Este llamativo traje conserva aún el mismo diseño de los años 40, está confeccionado en dos piezas, chaquetilla y pantalón, con tejido de fieltro de tres colores, con motivos de soles, estrellas y lunas. Su aspecto es, a priori, el de un respetuoso bufón, arlequín. La bandera está formada de seis paños de distintos colores, tres en la parte anterior y tres en la posterior. En el paño blanco lleva la Virgen de la Piedad.

 

Guadix

El Cascamorras en Guadix

 

El Cascamorras de Guadix.

El origen de esta tradición popular se remonta al final del siglo XV y principios del XVI, tras la reconquista de Granada por parte de los Reyes Católicos. Existen varias versiones de cómo sucedieron los hechos, pero la más extendida cuenta que un agricultor vecino de la ciudad de Guadix, llamado Juan Pedernal, se encontraba trabajando la tierra en el término municipal de Baza, en el lugar donde hubo una antigua ermita mozárabe, ubicado en el arrabal Bastetano de la "Churra", cuando al dar un golpe de azada descubrió una pequeña imagen de una Virgen que se conoce desde entonces como la Virgen de la Piedad.


Esto motivó un pequeño conflicto entre las ciudades de Guadix y Baza. La fiesta del Cascamorras, analizando su origen y evolución histórica, es un claro ejemplo de resolución pacífica de un conflicto entre dos localidades vecinas que comparten obispado y una fuerte religiosidad por la Virgen de la Piedad.


Hace ya quinientos años se acordó que si un comisionado de la ciudad de Guadix lograba entrar en Baza y llegar a la iglesia de la Merced sin ser manchado podría recuperar a la Virgen para Guadix. Pero desde entonces este comisario, este "Cascamorras" sigue sin llegar limpio, es decir, sin pintar, hasta el Convento de la Merced. En su intento, los bastetanos se lo impedirán, año tras año, acompañándole en su recorrido desde la entrada del pueblo hasta la iglesia manchándolo con pinturas negras o brillantes. "Cascamorras" retornará a Guadix sin la preciada imagen, por lo que los accitanos en pago por su fracaso, volverán a pintarlo y mancharlo uilizando también pinturas...


Todo se convierte en una gran fiesta para ambas ciudades.


Este patrimonio inmaterial y cultural común a dos ciudades granadinas debe considerarse como un excelente recurso al servicio del desarrollo duradero dado el valor que tiene por sí mismo.   Representa al mismo tiempo la memoria colectiva de la población y un recurso tirístico potencial para su futuro.


Cada 9 de septiembre el Cascamorras vuelve a Guadix y quién sabe si algún día...

 

Quéntar

Función de Moros y Cristianos en Quéntar

 

Función de Moros y Cristianos en Quéntar.

Conmemora en clave de acción teatral, cuyo escenario son las calles y plazas del pueblo entero, los hechos acaecidos en el último tercio del siglo XVI, durante la guerra civil de las Alpujarras. Está fue causada por la rebelión de los moriscos granadinos, comandados por Aben-humeya, contra el poder cristiano en tiempos de Felipe II, que encargó a su hermanastro Don Juan de Austria su apaciguamiento.

 

Se trata de una de las funciones más estruendosas y divertidas de las que se hacen en la provincia. La espectacularidad de la función reside en que se da un gran derroche de pólvora y tracas durante la batalla en la plaza del pueblo. Según la tradición las fiestas en honor de San Sebastián conmemoran la batalla librada en cercanías del municipio por las tropas de don Juan de Austria contra los moriscos sublevados. La representación se divide en tres partes: la primera concluye con la victoria de las tropas moriscas; mientras que en la segunda y tercera se reproduce la victoria de los cristianos. Los papeles se reparten entre los jóvenes de Quéntar.

 

La Peza

Encierros Taurinos en La Peza

 

Encierros Taurinos de La Peza.

Los encierros taurinos de La Peza pertenecen a ese grupo de fiestas que, con el transcurso del tiempo, se han ido conformando en una tradición popular de valor cultural. Son una mezcla de lo profano y lo religioso, de lo divino y lo humano, unidos de una forma peculiar y distinta, y a la vez profunda. 

Los encierros de La Peza se celebran durante las fiestas patronales en honor a Nuestra Señora la Virgen del Rosario y del Santísimo Cristo de la Misericordia, que tienen lugar en el mes de octubre de cada año. Los encierros se celebran durante dos días y el recorrido va desde las afueras del pueblo a la plaza rectangular.

 

Puebla de Don Fadrique

Fiesta de La Pascua

 

La Pascua en Puebla de Don Fadrique.

Actualmente la Hermandad de Ánimas de Puebla de Don Fadrique, mantiene todas sus tradiciones casi intactas y apoyada por la totalidad de su pueblo e impulsada por la fuerza de la juventud que ha sabido empaparse del conocimiento de sus mayores que también heredaron de sus antepasados, hacen que esta fiesta y devoción aún perdure después de más de 512 años.


Puebla de Don Fadrique y sus visitantes han hecho posible con su ayuda que esta hermandad pueda reunirse en un local durante sus fiestas, abrigados por el recuerdo fotográfico de personas que hicieron y hacen que aún se conserve esta tradición. Este local se encontrará abierto para todo aquel que lo desee entre los días 25 y 29 de diciembre coincidiendo con la celebración de sus actos.

 

La Hermandad de Ánimas y sus fiestas, son sin duda la manifestación festiva, cultural y religiosa más importante de Puebla de Don Fadrique, teniendo un lugar destacado en el desarrollo de otras actividades también culturales y patrimoniales del pueblo. Teniendo una música propia difícil de interpretar, con cantos y rezos ancestrales envidiados y copiados por otros pueblos que sorprenden a todo aquel que nos visita así como emocionan a quien los conoce y los siente por su condición de poblato.


La lista de curiosidades y participaciones de esta hermandad sería casi interminable a través de los años y aunque la relación religiosa siempre ha sido importantísima, nuestra hermandad ha sabido anteponer en ciertas ocasiones las necesidades humanas acaecidas por la guerra civil española, ayudando en la medida posible a quien lo necesitase y tratando de alegrar a niños y mayores con su música y su colorido, haciéndoles olvidar las penas por un momento.