Fiestas en Huelva
Carnaval de Isla Cristina.
Isla Cristina celebra esta fiesta dedicada a la máscara y al jolgorio desde sus propios orígenes. Y además las ha celebrado sin interrupción alguna motivada, tal y como ocurrió en el pasado, a prohibiciones políticas, pues los pequeños y mayores de esta tierra siempre hicieron un paréntesis en sus trabajos y preocupaciones para sacarle una sonrisa a la vida.
Podríamos decir sin temor a equivocarnos que son los carnavales la gran fiesta de Isla Cristina. Es la fiesta participativa por antonomasia de los/as isleños/as. Cada febrero o marzo, según el calendario de la Cuaresma, nuestras calles se inundan de disfraces; en cualquier lugar se oye una canción carnavalera de elogio o crítica sana y burlesca de lo propio y lo ajeno y nuestras carpas instaladas al efecto se llenan de paisanos y foráneos ávidos de diversión. El Domingo de Carnaval es el día grande de la Cabalgata donde múltiples grupos, carrozas y charangas llenan de color y música un recorrido de más de cinco km. por las avenidas más amplias y modernas de la ciudad y que marca el inicio de lo que los isleños denominamos como “Carnaval de calle”, que tiene su continuidad el Lunes y Martes de Carnaval y el Entierro de la Sardina, que se celebra el Miércoles de Ceniza.
Pero antes, se celebra el Concurso de Comparsas, Murgas y Cuartetos de Isla Cristina, que se ha convertido en los últimos años en concurso abierto a la participación de agrupaciones de otras localidades y que culmina en su final con la explosión de alegría de más de diez mil personas, entre nativos y visitantes, que entonan juntos, frente al Teatro Municipal, el Himno del Carnaval. Las agrupaciones de aquí, que cantan con respeto y desenfado a los acontecimientos sociales y políticos a nivel local y nacional, están consideradas de un altísimo nivel y han sido referencia siempre de otras de la provincia por ser los carnavales isleños los de mayor arraigo y prestigio de Huelva.
Carnaval Colombino de Huelva.
Huelva se prepara ya para vivir la gran fiesta del esperpento: el Carnaval Colombino, uno de los vehículos de expresión social y cultural de esta ciudad.
Semana Santa en Ayamonte.
La Semana Santa es para Ayamonte su gran acontecimiento anual, se cuentan los días que faltan para el Domingo de Señas y se vive cada día para la preparación de la Semana Santa Ayamontina, quizás el arraigo viene producida por una antigüedad de siglos, ejemplo de ello es La Hermandad del Santo Entierro, Soledad y Vera Cruz. Esta Hermandad fue fundada en el siglo XVI por Dª. Teresa de Zúñiga, Duquesa de Bejer, aunque más tarde a causa de las vicisitudes por las qué pasó el convento y la Iglesia de San Francisco, permaneció años sin salir y la Iglesia cerrada al culto, hasta que buenos ayamontinos se hicieron cargo de ella y restauraron en lo posible la Iglesia y salieron de nuevo las imágenes a la calle en la Semana Grande de Ayamonte.
La Semana Santa se “VIVE” de manera muy especial en Ayamonte, intensamente y con fervor; tiene un doble escenario: El Templo y la Calle, en el Templo se conmemora el misterio de la pasión, muerte y resurrección de Cristo a través de los oficios sagrados. Intensos momentos que perduran en el recuerdo: pregón principal (algunas hermandades realizan también su propio pregón), presentación del Cartel y Revista, primera “levantá”, triduos y novenas, vía crucis, traslado de imágenes a los pasos, conciertos de bandas… la tradición, es también escuchar los tambores y trompetas que nos anuncian el paso de las Hermandades por las callejas de la ciudad. El chisporrotear luminoso de las candelas de los cirios nos anuncian el paso de los hermanos en largas filas, una voz suena arropada por el calor humano, es la saeta, quejido de dolor que se le canta al Cristo o a la Virgen, todo este ambiente sólo se VIVE en Ayamonte.
La Semana Santa ayamontina cuenta con hermandades y cofradías en las Parroquias y en casi todas las Iglesias y Capillas de la población, que salen todos los días de la Semana Mayor, convirtiendo las calles ayamontinas en templos donde los cofrades llenan de color, pasión y sobre todo de fervor las calles en los días de Semana Santa. Los desfiles procesionales salen del templo y vuelven a él tras haber realizado su estación de penitencia, recorriendo las calles de Ayamonte. Catalogada desde 1999 comoFIESTAS DE INTERES TURISTICO ANDALUZ.
Semana Santa de Huelva.
Como ocurre con el resto de ciudad y pueblos andaluces, en Huelva y desde el siglo XVI se conmemora litúrgica y tradicionalmente la celebración de la Semana Santa con desfiles procesionales que organizan distintas asociaciones religiosas denominadas "Hermandades de Penitencia o Cofradías de Nazarenos". En la capital, 22 Cofradías realizan sus estaciones de Penitencia desde el Domingo de Ramos al Viernes Santo por la noche.
La Hdad. de Penitencia se define como asociación de personas de distinto sexo (pertenecientes a no a una misma profesión, gremio o estamento social), de carácter laico que se unen por diferentes causas: benéficas, sociales.... bajo la advocación o culto de Cristo Redentor y de Mª Santísima Virgen y Madre; teniendo una organización recogida en Estatutos o aprobaciones reales y/o episcopales.
Las principales escenas son alusivas a la Pasión y Muerte de Cristo y al Dolor y Desconsuelo de la Virgen, efigies talladas en madera que desfilan ataviados en túnicas de terciopelo bordado en
oro, palios sostenidos por varales de plata, orfebrería y canastillas en madera dorada perfectamente talladas.
Entre las imágenes destacadas por sus obras en la Semana Santa Onubense destacan Antonio León Ortega, Francisco de la Gándara, Joaquín Gómez del Castillo, Ramón Chaveli y Julio Guzmán. Los
nazarenos, hermanos de estas h ermandades que acompañan a los titulares de las mismas, lo hacen portando Cruz de Guía, faroles, banderines, estandartes, bocinas e insignias, aunque la mayoría de
ellos alumbran el recorrido con cirios encendidos, vestidos de penitentes: túnica de cola o capa, ángulo de esparto o cordoncillo y capirote con antifaz.
Detrás, acompañan los tronos, dando pleitesía, las bandas de cornetas y tambores y bandas de música, tocando marchas fúnebres que son compuestas para las procesiones.
Siete son las jornadas dedicadas a la celebración de la Penitencia en las que son destacadas las Cofradías que salen en la madrugada del Viernes Santo: "El Perdón", "Misericordia" y "El
Nazareno", esta última de gran devoción popular. El júbilo del Domingo de Ramos: "La Borriquita", la solemnidad del Viernes Santos con el "Santo Entierro" y el fervor mariano del Miércoles Santo
con las Vírgenes de la Victoria y la Esperanza merecen también especial atención.
Siete días dedicados a una de las fiestas que los ciudadanos onubenses viven con especial tradición mezclados con el olor del incienso y de los dulces y postres artesanos, tipismo cofrade que
nunca falta.
Romería de San Benito Abad en El Cerro del Andévalo.
No es difícil, en algún momento, sentirse transportado a la edad media, cuando se peregrina vestido como en la época.
En la más antigua de las romerías de la provincia de Huelva, el Mayordomo, la Mayordoma, las Jamugueras y los Lanzaores emprenden el camino hacia la ermita de San Benito, acompañados por los
cerreños, a caballo, en un viaje que dura más de cuatro horas, cruzando el campo de El Cerro, entre encinas, jaras y sembrados de cereal, en un paisaje que la primavera ha llenado de
color.
Los romeros parten hacia el santuario el sábado al mediodía y regresan el lunes al atardecer, poniendo fin a una función que está presente durante todo el año en la vida de los habitantes de El Cerro.
La mañana del Domingo de Romería es la más concurrida. El Santo sale en procesión y los Lanzaores bailan
realizando el paso de las andas. Tras la procesión se celebra la Eucaristía y tras esta, frente a la ermita, las Jamugueras bailan la folía y el fandango. Por la noche, en el rosario,
el Mayordomo entrega las bandas, que han presidido su casa durante todo el año y son colocadas al Santo, entre vivas al Mayordomo Viejo.
Romería de la Virgen de la Coronada en Cortelazor la Real.
La romería de la Virgen de la Coronada se celebra el segundo domingo de mayo, acudiendo todo el pueblo hasta la ermita. Después de la procesión, la tradición obliga al Mayormo a invitar a un aperitivo al los asistentes.
A 4 Km del pueblo se encuentra la ermita donde se venera a la Virgen de la Coronada que era una de las cuatro ermita más antigua de la Sierra. Su origen se remonta al siglo XII. EN la Pila bautismal que actualmente se conserva en la Iglesia de los Remedios, se bautizaban los neófitos de toda la comarca desde Fregenal. La talla en madera policromada de la Virgen, realizada en la primera mitad del siglo XVI, atrae la devoción popular canalizada a través de la Hermandad de la Coronada que se fundó en Julio de 1881 y que aún permanece.
Cruces de Mayo en Bonares.
Se celebran en la tercera semana del mes de mayo en honor a las doce Cruces (El Rincón, Higueral, El Pozo, Larga, Cuatro Esquinas, La Fuente, Misericordia, Nueva, Arenal, El Pilar, San Sebastián
y Triana) existentes en la localidad.
Ésta es una fiesta de carácter singular y con tradicional arraigo popular. Aunque cada año una de las 12 Cruces, conjuntamente con el Ayuntamiento, es la que organiza las fiestas, a la misma
asiste todo el pueblo y foráneos. Tres son los días que ocupan las fiestas, dentro de los cuales se celebra una Verbena Popular (jueves) que tiene lugar en la calle de la Cruz que organiza las
fiestas después de una misa en honor a ella, y procesión de la misma, principalmente por las calles donde viven sus mayordomos, que son los únicos que ese día van ataviados con los trajes
típicos.
El siguiente acto es la Romería (sábado), que se inicia por la mañana con un paseo a caballo de todos los vecinos, ataviados con los trajes típicos, y presidido por la Carreta del Simpecado de la
Cruz organizadora y sus mayordomos principales, “Los Padrinos”, por las calles de la localidad. Después hay una salida al campo donde se pasa el día entre vino, cantes, bailes y paseos a caballo,
coches de caballos, etc.
A la caída del sol, comienza la partida hacia el pueblo con otro paseo a caballo que finaliza en la Plaza del Ayuntamiento con la “Entrega de Vara” (acto simbólico mediante el cual el Alcalde, en representación del pueblo, recibe “la vara” de “los Padrinos” de la calle que ha organizado la romería y hace entrega de la misma a “Los Padrinos” de la Cruz de la calle a la que corresponde organizar la romería al año siguiente).
Al día siguiente (domingo) tiene lugar la Procesión de las Doce Cruces por la carrera oficial tras la misa en honor de las mismas. La procesión finaliza en la Plaza del Ayuntamiento. Las Cruces
realizan las tradicionales “Caídas” (simbolizan las tres caídas de Jesús antes de morir) al son de la también tradicional y popular música de “El Romerito”.
Como colofón de las fiestas tiene lugar la SERENATA POPULAR, que se caracteriza por el ambiente de toques y bailes por sevillanas frente a cada una de las Capillas. La ronda se inicia en la Plaza del Ayuntamiento para, una a una, rendir esta alegre despedida a las Cruces. Acompaña siempre la Banda de Música a la que sigue durante todo el recorrido una amplísima representación de vecinos.
Fiestas Colombinas en Huelva.
Se conoce como Fiestas Colombinas a las celebraciones que anualmente se realizan en la ciudad de Huelva, España para conmemorar los diferentes hechos históricos relacionados con la Gesta Descubridora. Suelen durar una semana desde los últimos de julio a los primeros agosto, siendo el día grande el 3 de agosto, fecha en la que se conmemora la salida de la expedición de Colón de Palos de la Frontera, con destino a América, en 1492. Declaradas Fiestas de Interés Turístico Nacional son consideradas las fiestas grandes de la ciudad junto con la Velada de la Cinta, que se celebra en el mes de septiembre.
Las Fiestas Colombinas, pese a poseer un indudable estilo andaluz (estilo que se ha ido afianzado sobre todo desde los primeros años del siglo XXI), se caracteriza por ser una feria también tiene un espíritu americanista. Por ello dentro de las casetas la música iberoamericana convive con los bailes por sevillanas aunque no es usual asistir con trajes típicos andaluces.
Las celebraciones se complementan con una serie de actividades culturales y deportivas como son:
Las fiestas asimismo sirven de muestrario tanto de la gastronomía típicamente onubense como andaluza. Entre los alimentos destacan los productos procedentes del mar como el pescado frito y las distintas especies de marisco de la costa onubense, como el langostino, la gamba blanca cocida, la coquina o el choco frito. En cuanto a carnes son tradicionales los pinchitos de carne de cerdo adobada, la chacina y el jamón. Respecto a las bebidas el denominado "Ponche colombino", con casetas únicamente especializadas en su preparación, es el rey de las fiestas ganando la partida a bebidas típicas de las fiestas andaluzas como la manzanilla.
En agosto se celebran las Jornadas Medievales en Cortegana, de unos cuatro días de duración, y con el castillo como escenario principal, donde todo el
pueblo se traslada a la época medieval; unos días en los que doncellas y juglares recorren las calles de la localidad como hacían cinco siglos atrás.
Además, en estos días se organizan diversos actos de la época como cenas, mercadillos, juegos, representaciones teatrales, exposiciones, etc.
Festival Internacional de Danzas de Villablanca.
El Festival Internacional de Danzas de Villablanca nace en agosto de 1980, siendo hoy parte del patrimonio histórico-cultural de la provincia de Huelva. Con una trayectoria de más de treinta ediciones, ha mostrado a lo largo de la provincia una de las manifestaciones más ancestrales y puras del hombre, la danza, el folclore como puesta en escena de valores, costumbres, ritos, leyendas y manifestaciones sociales.
Este Festival nace como iniciativa de vecinos y vecinas de Villablanca, y que a lo largo de su trayectoria han logrado poner en alza las manifestaciones populares, no sólo de la provincia, sino de los cinco continentes. Contribuyeron a este esfuerzo danzas ancestrales como la "Danza de los Palos de Villablanca", que cada año, con su centenario baile al son del tamboril, marcan el inicio de este crisol de culturas.
La solidez alcanzada a lo largo de estos años se traduce en un encuentro entre culturas, un espectáculo que cada día exige mayor entrega y dinamismo, un evento que requiere promoción e inversión, unos recursos humanos especializados y una infraestructura adecuada a las exigencias y la calidad de los grupos que nos visitan.
Lo que fue en su momento una iniciativa, es hoy un evento cultural de importante contenido sociocultural. Un mecanismo de difusión del patrimonio cultural, musical y folclórico del mundo, haciendo posible el acercamiento de los pueblos. En definitiva, un evento que favorece la conservación y difusión de la cultura mediante la danza.
El Festival Internacional de Danzas de Villablanca se encuentra además dentro del turismo cultural; transmitiendo sensaciones, ofreciendo el viajar a cualquier destino posible a través de la danza. Potencia la conservación del patrimonio de la humanidad; es el escaparate de la diferencia de las culturas, de la riqueza de la diversidad, del respeto y entendimiento; muestra la pluralidad de los pueblos.
Tras todo lo anterior podemos decir con rotundidad que el Festival Internacional de Danzas de Villablanca es una experiencia para los sentidos.
Fiesta Local y Romería de la Reina de los Ángeles en Alajar.
Fiestas patronales de la Virgen de la Cinta en Huelva.
Alrededor del templo gótico construido a principios del siglo XV, dedicado a Ntra.Sra. de la Cinta, en el camino que une el Conquero con la Plaza de la Merced, cada mes de septiembre, la ciudad celebra sus festejos patronales con las "Fiestas de la Cinta".
El barrio que toma protagonismo en estas fiestas es el de La Orden, ubicado en lugar privilegiado en el que gracias a la altura a la que se encuentra, ofrece bellos paisajes formados por la ría,
las Salinas de la isla Bacuta y los pueblos de Corrales, Aljaraque, Gibraleón y Cartaya.
La Orden, La Cinta y El Conquero forman el núcleo de esta fiesta popular. Los actos comienzan con la bajada de la Virgen desde el Santuario hasta la Iglesia Catedral de la Merced pasando por "El
Humilladero", un pequeño templete, antiguo vestigio musulmán dedicado a la oración usado hoy con los mismos fines.
Durante los nueve días previos al 8 de septiembre, festividad de la Virgen, se celebra la Tradicional Novena en la Merced, donde acuden los devotos hijos de la ciudad. El día 8 tras la función
religiosa, se procede a la procesión solemne de la Virgen por las principales calles de la ciudad, los onubenses ofrecen flores en la puerta principal de la Merced y a su término, la Virgen, es
conducida de nuevo al Santuario de la Cinta.
Real Feria y Fiestas de la Vendimia en La Palma del Condado.
En septiembre se celebra la Real Feria de La Palma del Condado, una de las más antiguas de Andalucía al venirse festejando continuamente desde 1398. a lo largo de todos estos años la Feria ha evolucionado, desde su carácter económico de los primeros tiempos hasta el clima festivo actual. El lugar de la Real Feria de La Palma del Condado se sitúa cerca de la Avda. de la Zarcilla, en el recinto dedicado a tal fiesta. Un lugar que queda ocupado por la alegría, el color, las luces y los farolillos. Unas 50 casetas, todas de acceso libre, permiten disfrutar la gastronomía y el vino de la tierra a todo aquel que visita la Palma en estas fechas. Una diversión que queda garantizada si participa en algunas de las actividades programadas por el Ayuntamiento para dar más realce a este acontecimiento.
La Caseta Municipal es testigo cada noche de conciertos grandes orquestas o grupos de reconocido prestigio. Los más pequeños disfrutarán sin duda en la zona de atracciones o en la Caseta Guardería en donde los niños se entretienen con su programación infantil, preparada especialmente para ellos.
Los jóvenes también tienen su espacio en la Caseta de la Juventud. Casetas de hermandades, peñas, asociaciones y particulares completan la nómina de esta ciudad efímera.
Mañanas, tardes y noches no tienen límites en la Feria de La Palma, los fuegos artificiales cierran con broche final de oro estas fiestas el último día.
La Fiesta de la Vendimia de La Palma del Condado se viene celebrando desde hace medio siglo y fue declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía en 1975. El "Nacimiento del Vino" coincide con la Real Feria de la localidad.
La Coronación de la reina, el Nombramiento del Capataz de Honor, la Bendición de la uva ante la imagen de Ntra. Sra. de Guía y su posterior Ofrenda, el Acarreo del fruto de la vid hasta la prensa y el Nacimiento del vino constituyen las partes de una fiesta que, junto a la Real Feria, fue en 1972 declarada Fiesta de Interés Turístico, apelativo al que se le añadió en 1997 Nacional de Andalucía.